Entradas con la etiqueta ‘nombre’

Como se personaliza una botella para vino
Una botella personalizada para vino es una clara distinción para un producto de calidad. Las bodegas más prestigiosas utilizan estos modelos exclusivos para diferenciar el mejor producto. Así el cliente pueda identificarlo y asociarlo con la marca, tanto sobre los anaqueles de una tienda o sobre la mesa del restaurante.
A continuación le describimos el proceso para crear una botella personalizada desde el diseño original del cliente hasta la fabricación y entrega del mismo.
BOCETO DE LA BOTELLA PERSONALIZADA DEL CLIENTE
En la mayoría de los casos la personalización consiste en colocar un distintivo en una de las botellas para vino de nuestro catálogo. Debido a la gran variedad de modelos en todas las formas de botellas (bordelesas, borgoñas, renanas…), ya tenemos un molde adecuado para la imagen de la botella.
Así, con el modelo de botella determinado (por ejemplo, una botella cilíndrica con hombros caídos, como el boceto que le mostramos a continuación), se pasa a decidir qué distintivos incorporará la botella.
En el caso de que el modelo que quiere el cliente no esté entre nuestro catálogo, entonces se podrá hacer un molde nuevo para el cliente. Hay que tener en cuenta que la originalidad del modelo tiene algunos límites. Entre ellos el más importante es que ha de ser una botella, esto es, ha de tener una única boca. A parte de estas limitaciones mecánicas lógicas, pueden existir limitaciones técnicas o determinados mínimos para que la botella se pueda producir. Para ello nuestra oficina técnica analizará el modelo del cliente, transformándo la idea en un diseño adecuado para la producción, respetando la forma y adaptando las dimensiones (por ejemplo, para que tenga la capacidad adecuada, el tipo de boca que el cliente quiere, un cierto tamaño de picura…)
COLOCAR ELEMENTOS DISTINTIVOS EN LA BOTELLA PERSONALIZADA
Una vez tenemos el diseño de la botella decidido normalmente se suelen añadir elementos distintivos a la misma. Esto es, nombres, marcas o logotipos que identifiquen el producto o el fabricante.
De nuevo, las opciones más tradicionales son añadir un logotipo o marca en el hombro de la botella o una marca alrededor de la base.
En el caso de la marca en el hombro será preciso utilizar un centrador, por lo que el cliente tendrá que tener una maquinaria que pueda utilizarlo. El centrador más habitual en la actualidad es una pequeña hendidura en la base, suficiente para que la maquinaria pueda orientar la botella y colocar la etiqueta en la posición correcta (por ejemplo, en el frente, debajo de la marca del hombro).
La ventaja del nombre alrededor de la base es que es una solución que permite prescindir del centrador. Si el nombre se repite varias veces alrededor de la botella, será indiferente la posición de la etiqueta. No obstante, siempre es preferible contar con un centrador para dar una presentación más homogénea a todas las botelllas producidas.
Otra opción a consierar es la de elegir entre relieve o incrustado. El relieve es la solución habitual. La posibilidad de hacer la marca incrustada en la botella personalizada está reservada a botellas de un cierto nivel de peso, para evitar problemas de debilidad en las paredes del envase.
NUEVAS IDEAS PARA LAS BOTELLAS PERSONALIZADAS
Las últimas tendencias, marcadas por la búsqueda de una imagen sencilla y “limpia”, han movido la marca de una posición destacada, prácticamente dominante. Así tenemos botellas personalizadas que han optado por colocar el nombre de la botella en la base, bajo la botella. Esta opción tan discreta pretende tan solo identificar un producto y protegerlo ante la copia. Evitar que un competidor desaprensivo se aproveche de la reputación asociada a una cierta imagen y la copie con un modelo similar de botella y etiqueta haciendo pasar su producto por el original.
Una simple marca en la base garantiza que la botella es la original, dado que copiar un molde y fabricar una botella nueva es un coste que el productor “pirata” no puede asumir.
Otra opción moderna para personalizar la botella es colocar la marca en la boca de la botella. Sea como incrustación o relieve, en esta posición privilegiada siempre resultará visible y memorable a la hora de abrir el producto.
EL PLANO TÉCNICO DEFINITIVO
Con el diseño de la botella y los elementos distintivos decididos, se puede hacer el plano técnico del modelo. Este reflejará las dimensiones de la botella y cada uno de los elementos que incorpora. El cliente recibirá este plano, que una vez aceptado, será el utilizado para hacer los moldes piloto.
EL MOLDE PILOTO
El molde piloto será el molde que se produce a partir del diseño acordado con el cliente. Este molde está destinado a producir la serie de muestras para que el cliente pueda ver físicamente el modelo. En esta serie de muestras se harán los ajustes necesarios para que la botella, con todas sus características, pueda producirse en la forma más fiel al plano técnico.
Una vez producida la serie de muestras, estas se envían al cliente para que de su confirmación del modelo y poder colocarlo en producción.
PRODUCCIÓN Y ENTREGA
Una vez aceptada la muestra y ordenada la producción, la botella entrará en fabricación. Una vez fabricada la producción y paletizada, se enviará al cliente en la fecha acordada.